Hoy le ha llegado el momento a la primera de ellas... bueno, en realidad a dos de ellas, porque forman parte de un kit que incluye además los troqueles de corte.

Pero después tenía que cubrir el agujero que había dejado, y recordé que hace meses me regalaron un sello de una niña con un gatito. En el sello completo, la niña está sentada en una banca del parque, pero como sólo necesitaba que se viesen las caras, me sirvió perfectamente.
Estampé el sello en cartulina blanca, como fondo dibujé una balda con unos cuantos botes y coloreé.
Bueno, antes de seguir contándoos los pormenores de la tarjeta, os la muestro ¿no? :)
Con los motivos embosados y troquelados de la segunda carpeta la decoré.
Cuando llegué a este punto, la tarjeta me empezó a decir: "quiero ser shaker card, quiero ser shaker card", y le tuve que hacer caso :|
Así que la que iba a ser una simple tarjeta embosada en frío, terminó siendo además una shaker card.
Un par de detalles...
Os cuento un par de cosillas que he aprendido haciendo esta tarjeta y no debo olvidar para la próxima vez.
En primer lugar, el papel o cartulina que se vaya a embosar en frío debe ser de más de 110 gr/m2, de lo contrario después de embosado tiende a romperse en las aristas y esquinas.
Y en cuanto al acetato, una cosa molesta es la facilidad con que se ensucia y atrae pelucilla. Para limpiarlo y quitarle un poco de electricidad estática me ha funcionado pasarle por encima un algodón humedecido en alcohol (algodón o papel de cocina)... ahora que he dicho electricidad estática... estoy pensando si no servirán esos pañitos que venden en el supermercado para quitar el polvo a los muebles. Tengo que probar.
Hasta aquí la tarjeta de hoy.
Tengo más carpetas de embosado así que os seguiré mostrando las tarjetas que haga con ellas ;)
En primer lugar, el papel o cartulina que se vaya a embosar en frío debe ser de más de 110 gr/m2, de lo contrario después de embosado tiende a romperse en las aristas y esquinas.
Y en cuanto al acetato, una cosa molesta es la facilidad con que se ensucia y atrae pelucilla. Para limpiarlo y quitarle un poco de electricidad estática me ha funcionado pasarle por encima un algodón humedecido en alcohol (algodón o papel de cocina)... ahora que he dicho electricidad estática... estoy pensando si no servirán esos pañitos que venden en el supermercado para quitar el polvo a los muebles. Tengo que probar.
Hasta aquí la tarjeta de hoy.
Tengo más carpetas de embosado así que os seguiré mostrando las tarjetas que haga con ellas ;)